Día de la Paz: saludos del mundo!!

 Para conmemorar el Día de la Paz hoy hemos descubierto diferentes tipos de saludos que se producen en diferentes tipos del mundo. Algunos los hemos replicado y hemos aprovechado también para inventarnos los nuestros. 






También hemos aprovechado para conocer a la figura de John Lennon, escuchar y leer el cuento de Imagine.

12 Formas de saludar en diferentes lugares que demuestran que el mundo es muy diverso:

1 Tíbet: Sacar la lengua

Sacar la lengua en el Tíbet es una señal de respeto. Este saludo se originó en el siglo IX, durante el reinado del emperador Langdarma, quien tenía la lengua negra. Los tibetanos comenzaron a mostrar su lengua para demostrar que no eran su reencarnación y que venían con buenas intenciones.

2 Península arábiga: Toque de narices

Entre los beduinos, un pueblo nómada de la península arábiga, es tradicional que los hombres se saluden tocándose las narices mientras dan un apretón de manos. Este saludo es una muestra de cercanía y respeto.

3 Filipinas: 'Mano'

En Filipinas, el gesto llamado "mano" consiste en tomar la mano de una persona mayor y presionarla contra la frente como signo de respeto y para recibir su bendición. Este saludo es una forma de honrar a los mayores.

4 India: Namasté

El saludo "Namasté" se realiza juntando las palmas de las manos frente al pecho e inclinando ligeramente la cabeza. Significa "me inclino ante ti" y es un gesto de respeto que también se usa en prácticas espirituales como el yoga.

5 Japón: Reverencia

En Japón, las reverencias son fundamentales y varían en profundidad según la situación. Una ligera inclinación puede ser un saludo informal, mientras que una reverencia más profunda muestra mayor respeto o disculpas.

6 China: Reverencia o apretón de manos

En China, dar la mano es común, pero en ocasiones formales todavía se utiliza una reverencia. El saludo es más reservado y se valora la cortesía.

7 Nueva Zelanda: Hongi

Entre los maoríes de Nueva Zelanda, el "hongi" es un saludo tradicional en el que dos personas presionan suavemente sus narices y frentes juntas. Este gesto simboliza compartir el aliento de vida.

8 Tailandia: Wai

El "wai" consiste en juntar las palmas de las manos frente al pecho e inclinar ligeramente la cabeza. Este saludo expresa respeto y es una parte clave de la cultura tailandesa.

9 Rusia: Apretón de manos firme

En Rusia, el apretón de manos es muy importante, especialmente entre hombres. Debe ser firme, acompañado de contacto visual, y nunca se realiza con guantes puestos.

10 Zambia: Aplauso

En Zambia, además del apretón de manos, se saluda aplaudiendo suavemente un par de veces mientras se dice "mulibwanji" ("hola"). En contextos formales, el aplauso es una señal de respeto.

11 Francia: Besos en las mejillas

En Francia, saludar con dos, tres o incluso cuatro besos en las mejillas es una práctica común. La cantidad de besos varía según la región. Este gesto es una muestra de cercanía y amistad.

12 Bután: Gesto del "chale"

En Bután, los hombres realizan un gesto con las manos abiertas y juntas mientras dicen "kuzuzangpo". Esto simboliza hospitalidad y respeto hacia los visitantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario